El paro para los autónomos ha sido una reivindicación histórica de este colectivo. Y gracias a las últimas modificaciones legales se les ha concedido este derecho a los autónomos pudiendo disfrutar de la prestación por desempleo en caso de cese de actividad. Siempre y cuando cumplan una serie de requisitos, los cuales veremos a continuación.
Condiciones para recibir el paro de autónomos
Las condiciones para que un trabajador por cuenta propia o autónomo reciba paro son:
- Afiliado y dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos
- Pagar la cuota correspondiente para protección por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
- Haber cotizado durante al menos 12 meses como trabajador autónomo antes de cese de actividad.
- Estar al día del pago de las cuotas de la Seguridad Social.
- No haber sufrido una sanción penal y la retirada de la licencia para ejercer tu actividad.
- Haber cesado efectivamente la actividad y estar en disposición de reincorporarse al mercado de trabajo.
Cumpliendo estos requisitos podrás percibir tu prestación por desempleo por autónomo.
Cómo se cotiza para percibir el paro de autónomos
Se aplica a tu tarifa de autónomos, en la parte correspondiente a la base de cotización, un 2,2 % en concepto de prestación por desempleo. Siendo la base de cotización por la que se calculará la prestación que corresponde según el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.
Qué duración tiene el paro de autónomos
Al igual que sucede para los trabajadores por cuenta ajena, la duración de la prestación por desempleo para autónomos dependerá del tiempo que hayan cotizado.
Fijándose, como decíamos anteriormente, un mínimo de 12 mensualidades para generar el derecho e incrementándose de manera progresiva conforme aumenta el periodo cotizado.
Los tramos de duración de la prestación, con una diferenciación para autónomos con entre 60 y 64 años (segunda cifra), según los meses de cotización son:
- 12 – 17 meses → 2 meses | 2 meses
- 18 – 23 meses → 3 meses | 4 meses
- 24 – 29 meses → 4 meses | 6 meses
- 30 – 35 meses → 5 meses | 8 meses
- 36 – 42 meses → 6 meses | 10 meses
- 43 – 47 meses → 8 meses | 12 meses
- 48 o más meses → 12 meses | 12 meses
Cómo se determina la cuantía del desempleo de autónomos
Por último, pasamos a analizar el cálculo de la prestación por desempleo a la que tendrás derecho como autónomo.
Esta será el 70 % de la base reguladora media que hayas estado cotizando durante los doce meses anteriores al cese de actividad.
Según establece la Seguridad Social, la base mínima de cotización se encuentra en 944,40 € al mes, mientras que la máxima asciende a los 4.070,10 € al mes.
Por lo tanto, si has estado cotizando la cuota mínima tendrás derecho a percibir 666,38 € de paro. Mientras que si has cotizado por la cuota máxima deberías percibir 2.849,07 € al mes, pero se establece un máximo de 941,22 € (elevándose en caso de tener uno o más hijos a cargo).
Si tienes alguna cuestión al respecto no dudes en consultarnos y te ayudaremos como asesoría para autónomos.