Subvenciones y Ayudas para Pymes y Autónomos en España

Subvenciones y Ayudas para Pymes y Autónomos en España

En el artículo de hoy hablaremos de las subvenciones y ayudas que existen en España para ayudar a PYMES y autónomos a emprender su propio negocio.

El mundo del emprendimiento y la creación de empresas está lleno de dificultades. Y entre todas ellas, la falta de financiación es una de las más importantes.

Cuando un emprendedor se lanza a abrir su propio negocio se puede comparar con escalar una gran montaña. En el caso de contar con el equipo técnico y la asistencia adecuada lo más seguro es que consiga su objetivo y llegue a la cima.

Sin embargo, en el caso de no disponer de la financiación para costearlo, las posibilidades de fracaso aumentan drásticamente. Aunque la climatología (mercado) sea favorable.

Para solventar este problema existen diferentes ayudas y subvenciones con el objetivo de mejorar la situación económica de emprendedores y autónomos que:

  • Se establezcan como trabajadores autónomos.
  • Desarrollen ideas de negocio innovadoras o en sectores estratégicos.
  • Pertenezcan a perfiles de la población con alto nivel de desempleo.
  • Realicen prácticas que fomenten la contratación.

En los siguientes puntos veremos algunas de ellas, pero antes debes tener en cuenta varios aspectos importantes sobre las subvenciones.
 

¿Qué debes tener en cuenta antes de solicitar una subvención?

  1. Es únicamente un complemento: no puede depender el éxito de tu negocio de una subvención. En tu plan de viabilidad económica no debes incluir esta ayuda ya que no es un medio de financiación en sí mismo.
  2. Incertidumbre: las partidas de financiación para subvenciones y ayudas en España son escasas y los requisitos para concederlas estrictos. Por ello, a pesar de contar con asesores financieros, conseguirlas no es fácil, rápido o seguro.
  3. Suelen ser subvenciones a la inversión: previamente tendrás que conseguir financiación con una entidad privada y después te concederán la financiación.
  4. No suelen financiar el 100%: lo más habitual es la cofinanciación de la inversión. Por lo que deberás disponer de capital propio.
  5. Estudia las bases de la convocatoria: analiza si cumples las condiciones y qué criterios se seguirán para su concesión. En algunos casos se resuelven por orden de presentación hasta agotar los fondos disponibles, por lo que deberás ser muy ágil para presentar la solicitud.
  6. Vigila los plazos: normalmente las ayudas están limitadas en el tiempo.
  7. Existen incompatibilidades: muchas subvenciones son incompatibles entre sí.

 

Tipos de ayudas y subvenciones en España

Los diferentes tipos de subvenciones en España se pueden dividir en dos grandes grupos. Por un lado, están aquellas dirigidas para financiar la inversión y por otro están aquellas dirigida a la creación de empleo y el autoempleo. Vamos a ver cada una de ellas.
 

1. Subvenciones para financiar la inversión

  • Subvenciones a fondo perdido: Sin lugar a duda son las más atractivas de todas, ya que pasan a formar parte del capital de la empresa y no existe la obligación de devolverla. Sin embargo, como podrás imaginar, son las más escasas y presentan los requisitos más estrictos para su concesión. Entre las más destacadas se encuentra el programa de promoción del empleo autónomo y los programas de apoyo a la creación y modernización de empresas. Además de las específicas para mujeres emprendedoras o las enfocadas al desarrollo de sectores.
  • Capitalización del desempleo: Esta medida está enfocada a personas desempleadas que quieran iniciar su propio proyecto o se quieran unir como socios trabajadores a una cooperativa o sociedad laboral. La capitalización podrá ser del 100% y tendrá que estar justificada por ser una inversión necesaria para el desarrollo de la actividad emprendedora que vaya a desarrollar. Puedes encontrar más información en la web oficial del Ministario de Trabajo aquí.
  • Líneas ICO y financiación bonificada: Esta modalidad consiste en subvencionar el tipo de interés del crédito concedido. Este puede ser a través de las líneas de financiación propias del Instituto de Crédito Oficial (ICO) con tipos de interés reducidos o a través de conciertos con entidades bancarias.
  • Ayudas sectoriales: Dependiendo de la comunidad en la que se asiente tu negocio podrás disfrutar de los distintos programas de ayudas que ofrecen las comunidades autónomas para impulsar la competitividad en sectores estratégicos. Entre los más destacados se encuentra el Plan de Apoyo al Comercio Minorista financiado por el Ministerio de Industria y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Gestionado por la Cámara de Comercio.
  • Ayudas al desarrollo de entornos rurales: Estas ayudas se integran dentro de la política de Desarrollo Rural 2014-2020 de la Unión Europea. En España existen 17 programas desarrollados por las comunidades autónomas. Estas ayudas pueden ser muy interesantes ya que llegan a ofrecer hasta un 50% de subvención sobre la inversión a fondo perdido.

Para localizar la red regional que te corresponde entra en la web de la Red Española de Desarrollo Rural.
 

2. Subvenciones para la creación de empleo y el autoempleo

  • Bonificaciones en la cotización para nuevos autónomos: Lo que comúnmente se conoce como la tarifa plana de autónomos. Con esta iniciativa se bonifica a los nuevos autónomos con una cuota fija de 50€.
    Para beneficiarte de esta medida tienes que darte de alta como autónomos por primera vez, ser joven de hasta 30 años (35 en el caso de mujeres), personas con discapacidad, personas que se reincorporen como trabajadores autónomos en determinados puestos, nuevas altas de familiares colaboradores de trabajadores autónomos y otros casos especiales.
    Puedes encontrar más información al respecto en la siguiente circular del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
  • Bonificaciones y ayudas para la contratación: Estas bonificaciones son muy interesantes para autónomos y empresas que estén pensando en iniciar un proceso de contratación en su negocio. Ya que pueden obtener bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social o recibir ayudas complementarias por las nuevas contrataciones, si cumplen con determinados requisitos.

 

Conclusiones

Con esto hemos llegado al final del artículo. Como habrás visto existen muchas ayudas y subvenciones que te pueden ayudar a mejorar las finanzas de tu negocio. Si necesitas ayuda o asesoramiento en este aspecto no dudes en ponerte en contacto, como asesoría de empresa y autónomos encontraremos la mejor solución para ti.

Asesoría Iberanfico