Plan de Inversión

Qué es un Plan de Inversión Empresarial

A la hora de emprender un nuevo proyecto o si quieres expandir un negocio en funcionamiento, realizar un plan de empresa o negocio en el que trazar tu plan de acción es fundamental. Y dentro de él se encontrará el plan de inversión donde se detallarán los recursos necesarios para garantizar la rentabilidad y estabilidad financiera del proyecto.

Vamos a repasar algunos puntos clave para comprender la importancia de esta herramienta.

Qué es un plan de inversión empresarial

En un plan de inversión se establece la planificación financiera para la consecución de unos objetivos de inversión necesarios para el desarrollo de una actividad empresarial. Fijando los costes y recursos necesarios para alcanzarlos.

Todo ello se deberá planificar previamente teniendo en cuenta las necesidades de inversión del proyecto, las diferentes fases de que se compone y las posibles eventualidades que puedan surgir. Teniendo en cuenta imprevistos y necesidades puntuales de liquidez.

Cómo establecer el plan de inversión inicial

Para establecer un plan de inversión inicial el primer paso será definir los objetivos y la estimación de los recursos a corto y medio plazo necesarios para alcanzarlos. Por ejemplo, el objetivo será adquirir todo el material necesario para poner en marcha un nuevo negocio, necesitando los siguientes recursos para alcanzarlos:

  • Inversiones en inmovilizado: mobiliario, maquinaria, reformas necesarias, programas informáticos, etc.
  • Gastos de constitución: impuestos, licencias, permisos e informes necesarios para su puesta en marcha.
  • Gastos corrientes: que se recogerán en el plan de tesorería, reflejando la inversión necesaria para hacer frente a los gastos al comienzo de la actividad previendo bajo nivel de ingresos. Entre ellos se encontrarán alquileres, suministros, compra de mercaderías, sueldos, etc.

Una vez definidos los objetivos se analizarán los recursos de partida y el respaldo económico con el que se cuenta. Pudiendo representar bienes inmuebles o dinero en efectivo.

Teniendo todos estos puntos presentes se procederá a establecer el plan de inversión teniendo en cuenta la cuantía necesaria, los plazos de la inversión y las necesidades de liquidez.

Con estos datos, junto con la estimación de ventas de los primeros ejercicios, se presentarán a las entidades bancarias junto con el plan de viabilidad para negociar la financiación del proyecto. Buscando las condiciones financieras menos gravosas y que mejor se adapten a tus necesidades.

Desarrollo y control del plan de inversión

Una vez aprobado el plan de inversión será el momento de la fase de desarrollo y control. Este será el momento de poner en marcha el plan y ejecutar las inversiones planificadas en cada fase.

Un plan de inversión no es un documento estático, sino que se deberá adaptar conforme se vaya desarrollando el proyecto. Siendo el asesor financiero el encargado de analizar su evolución y poner en marcha las medidas correctoras necesarias para asegurar su sostenibilidad.

Asesoría Iberanfico