Estructura plan de negocio y partes que lo forman

Estructura de un Plan de Negocio y Partes que lo Forman

Como hemos repetido multitud de veces en nuestro blog, realizar un plan de negocio es una de las claves para el éxito de un emprendedor. En el artículo de hoy vamos a repasar la estructura de un plan de negocio y las partes fundamentales que deben formarlo.

Estructura de un plan de negocio

1 Resumen ejecutivo

En primer lugar, se encuentra el resumen ejecutivo. Como su propio nombre indica, en él se encontrará un resumen donde se destaquen todas las fortalezas y oportunidades que harán que tu negocio tenga éxito. Así como la forma en la que vas a hacer frente a las adversidades a las que deberás hacer frente.

La longitud de esta parte del plan de negocio debe ser breve – recuerda que es un resumen – y transmitir la información con claridad. El principal objetivo de este resumen ejecutivo es conseguir que los inversores o responsables de aceptar la financiación que solicitas sigan leyendo el resto del documento. Y teniendo en cuenta que pasan por sus manos cientos de planes de negocio debes ser breve e ir directo al grano.

2 Análisis interno

En el análisis interno deberás analizar los recursos internos con los que cuentas de partida y que te ayudarán a sacar adelante tu idea. Estos pueden ser de diferentes tipos:

  • Materiales: en caso de contar con fondos propios, una sede social donde desarrollar la actividad, maquinaria, etc.
  • Inmateriales: pudiendo disponer de patentes, concesiones o licencias.
  • Capital humano: que sacará adelante el negocio. Dependiendo del tipo de actividad que desarrolles, este punto será al que otorgarán mayor importancia los inversores.

3 Estudio de mercado

En la estructura de un plan de negocio no puede faltar un estudio de mercado. Siendo a raíz del que comprobaremos si nuestra idea de negocio tiene un hueco en el mercado, analizando los siguientes puntos:

  • Competencia: analizando sus características diferenciales.
  • Cliente objetivo: detallando sus características demográficas, necesidades que presenta y los problemas que solucionaras con tu producto/servicio.
  • Asociaciones clave: empresas de las que dependas, como son proveedores o empresas externas que intervengan en el proceso productivo.
  • Administraciones públicas: con las que te veas afectado para sacar adelante tu proyecto.

4 Plan de operaciones

Otra parte que compondrá tu plan de negocio es el plan de operaciones. Siendo la sección dónde definirás todos los procesos técnicos y organizativos que intervendrán en tu proceso productivo, entre los que se encuentran:

  • Definición de productos o servicios.
  • Planificación de la producción o prestación del servicio.
  • Procesos que intervienen en el desarrollo de tu actividad.
  • Aprovisionamientos y gestión de existencias.

5 Plan de marketing

En el plan de marketing deberás incluir toda tu estrategia de promoción y comunicación. Además de contemplar las acciones que llevarás a cabo para adaptar tu producto/servicio para hacerlo más atractivo para tu cliente objetivo.

6 Plan de inversión empresarial

En el plan de inversión empresarial se incluirá la información económica de tu plan de negocio. Incluyendo los siguientes puntos:

  • Inversión inicial.
  • Previsión de ingresos.
  • Costes fijos.
  • Costes variables.
  • Fuentes de financiación.
  • Retorno de la inversión y umbral de rentabilidad.

7 Plan de continuidad de negocio o contingencia

El plan de continuidad de negocio será la parte del plan de negocio donde se contemplen tus peores augurios. Es decir, las situaciones futuras que, de producirse, pondrían en peligro tu negocio.

Para cada uno de estos supuestos se establecerá un plan de contingencia para revertir esta situación negativa y volver lo antes posible a una situación de normalidad.

Conclusiones

Estas son las partes que no pueden faltar en la estructura de un plan de negocio básico. Pero en realidad no existe una estructura cerrada, sino que se debe adaptar a las necesidades de cada proyecto. Si necesitas ayuda en el desarrollo de tu plan de negocio puedes contactar y te ayudaremos como asesores de empresas cualificados.

CONTACTA CON NOSOTROS

Asesoría Iberanfico