Una Sociedad Limitada Profesional es indicada cuando varios profesionales titulados constituyen una sociedad con un objeto social relacionado con su profesión. Debiendo acreditar sus socios, o la mayoría de ellos, un título universitario oficial y estar inscritos en su correspondiente colegio profesional.
Formar una Sociedad Limitada Profesional es aconsejable cuando varios profesionales se unen para prestar servicios en común con perspectivas de crecimiento. Aprovechando, de este modo, las ventajas que ofrece estar constituidos como sociedad respecto a trabajar como autónomos independientes.
En el artículo de hoy vamos a repasar las características de esta forma jurídica y sus principales ventajas.
Ventajas de una Sociedad Limitada Profesional
Como decíamos al comienzo, no es imprescindible formar una Sociedad Limitada Profesional (S.L.R.) para que varios profesionales unan fuerzas en búsqueda de un objetivo económico o laboral común. Lo pueden realizar como autónomos independientes.
Sin embargo, constituirse como sociedad presenta ciertas ventajas, desde un punto de vista económico, legal y de imagen. Vamos a repasar las principales ventajas de una S.L.R.:
- Mirando desde un plano económico, un proyecto común de profesionales constituido como sociedad mejora la situación competitiva del conjunto. De este modo pueden ofrecer un mejor servicio gracias a la especialización de los profesionales que lo forman. Además, si se unen perfiles complementarios que abarque varios aspectos claves de su profesión, pueden aumentar su productividad y penetración en el mercado al ofrecer un servicio integral.
- Desde un punto de vista legal, constituirse como Sociedad Limitada Profesional pone a salvo el patrimonio de los socios. Ya que la sociedad únicamente responderá de las obligaciones contraídas con su capital. De otro modo, si se ejerce como profesional independiente se responderá de las deudas con todo el patrimonio personal.
Este caso difiere en parte con respecto a una Sociedad Limitada, ya que en una S.L.R. se exige un seguro de responsabilidad civil que cubra las deudas que deriven de la actividad profesional de los socios. Ya que responderán solidariamente de las deudas que contraigan tanto la sociedad como los socios profesionales. - Por último, hay que tener en cuenta la buena imagen que transmite frente a clientes potenciales una S.L.R. De este modo se asegura que está formada por profesionales con amplios conocimientos en su materia.
Requisitos para constituir una Sociedad Limitada Profesional
El principal requisito para constituir una Sociedad Limitada Profesional es que la mayoría de sus socios deben ser titulados universitarios y estar inscritos en un colegio profesional.
Para crear una S.L.R. el proceso es similar al de una Sociedad Limitada. Pero, además de inscribirse en el Registro Mercantil con su denominación social seguida de S.L.R., tendrá que inscribirse en el registro profesional que corresponda con su objeto social.
Cabe destacar que está permitido que englobe varias actividades profesionales exigiéndose, en este caso, que únicamente se inscriban en un registro profesional. Eso sí, el objeto social que persiga la empresa debe tener relación con las actividades profesionales que abarquen.
En relación a la composición societaria, la ley indica que los profesionales que formen la sociedad deben poseer la participación mayoritaria en el capital social. Ostentando del mismo modo la mayoría de los derechos a voto.
El incumplimiento de cualquiera de estos requisitos provocará la disolución de la sociedad.
Conclusiones
Con esto hemos llegado al final del artículo. Como habrás comprobado, constituir una Sociedad Limitada Profesional puede ser una muy buena alternativa. Si tienes cualquier duda al respecto, contacta con una asesoría fiscal que te indique qué opción es más indicada para tu caso concreto.
También te podría interesar: