Seguimos con nuestra serie de artículos sobre cómo realizar un plan de empresa. En esta ocasión analizaremos cómo crear un plan de negocio para una clínica dental.
El sector bucodental está en expansión y es una de las opciones más atractivas para emprender tanto para los graduados en odontología como para inversores. Debido a que es un servicio de demanda masiva y que presenta alta rentabilidad.
Sin embargo, también ofrece retos por ser un servicio muy técnico y el aumento de la competencia experimentado en los últimos años. Por ello, la planificación y la estrategia que se plasme en el plan de negocio jugarán un papel esencial para determinar el éxito de la inversión.
Para ayudarte en este proceso hemos preparado esta guía dónde te mostraremos los aspectos clave que debes tener en cuenta al crear el plan de negocio para montar tu clínica dental.
¿Por qué emprender montando una clínica dental?
Antes de comenzar con el contenido principal del artículo, vamos a analizar los motivos que justifican que emprendas tu proyecto con los han hecho muchos otros, como demuestra el aumento de clínicas en los últimos años.
Seguro que habrás notado que últimamente no dejas de ver como abren nuevas clínicas en tu ciudad. Esto es debido al gran atractivo que presenta esta actividad.
En primer lugar, es un servicio médico de primera necesidad que no cubre la seguridad social. Por ello, los clientes potenciales de una clínica con una amplia variedad de servicio son básicamente el 100% de la población.
Por otro lado, ha aumentado el interés de la población por el cuidado bucodental. Aumentando la demanda tanto de los servicios de cirugía como de los de estética.
Un estudio realizado por la empresa Dental Monitor desprende que desde 2003 el número de personas que ha acudido al dentista en el último año se incrementó en casi un 50%. Pasando de un 36,1% en 2003 a un 50,3% en 2017.
Por último, y quizás lo más importante, es un servicio que en la actualidad se puede mantener un nivel de precios que permite mantener una rentabilidad muy atractiva.
Retos a tener en cuenta en el plan de negocio de tu clínica dental
Antes de iniciar la elaboración del plan de negocio de tu clínica dental debes tener en cuenta todos los retos que presenta el sector. De este modo podrás realizar previsiones realistas y estar preparado para afrontar los retos que se presenten.
En este sector de las clínicas dentales cabe destacar la alta competencia existente. Debido a la llegada de grandes cadenas nacionales y la consolidación de clínicas con muchos años de recorrido en el mercado.
Además, teniendo en cuenta el factor altamente técnico del servicio, lo convierte este sector en altamente competitivo. Dónde hay que desarrollar un plan de negocio guiado por un profesional con experiencia para contemplar todos los aspectos clave que afectarán al negocio.
Plan de negocio para una clínica dental
En los siguientes puntos analizaremos las secciones que debe tener el plan de negocio. Destacando los factores a tener en cuenta en cada uno de ellos.
Análisis de mercado
El primer paso en tu plan de negocio será realizar un análisis de mercado. En esta investigación deberás incluir los siguientes puntos:
Análisis interno: en el que detallarás todos los factores internos que te ayudarán a sacar adelante tu proyecto. Estos podrán ser el desempeño de los profesionales que lo formen, el lugar dónde se ubicarán las instalaciones de tu clínica, modelo de negocio innovador, fondos propios con los que se cuenten, etc.
Análisis externo: dónde deberás analizar a tus competidores y sus características diferenciadoras. Así como a los clientes potenciales a los que te dirigirás. Teniendo en cuenta que la mayoría de ellos se encontrarán en las inmediaciones de tu clínica, siendo que la cercanía es un factor importante para los clientes de este sector.
DAFO: juntando los datos de tu análisis interno y externo deberás realizar un análisis DAFO. En el que destaques las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades que presenta un proyecto.
Con estos tres puntos obtendrás una visión completa de tu posición en el mercado. Pudiendo trabajar en los siguientes puntos del plan de negocio de tu clínica dental para aprovechar oportunidades del mercado a través de tus fortalezas y mitigando las amenazas a través de la reducción de tus debilidades.
Plan de operaciones
El plan de operaciones debe contener de manera detallada todos los aspectos técnicos y organizativos que afecten a la prestación del servicio. Entre los que se pueden encontrar:
- Servicios: diseñar el catálogo de servicios que prestará la clínica dental.
- Procesos: procesos que se deberán poner en marcha para la prestación de cada uno de los servicios. Incluyendo recursos humanos (personal de la clínica) y materiales (instalaciones técnicas) que intervendrán.
- Aprovisionamientos: analizar las necesidades de existencias y los proveedores las distribuyen.
Servicio y recursos humanos
En los servicios que presta una clínica dental la intervención humana es intensiva e imprescindible. Por ello, de la correcta gestión de los recursos humanos dependerá la calidad del servicio y la satisfacción de tus clientes.
Cuando diseñes los diferentes servicios no solo tendrás que atender a los aspectos técnicos del mismo. Sino que debes definir el nivel de servicio que proporcionarás, medido por la atención y el cuidado que recibirán tus clientes.
De este modo podrás determinar el personal necesario para ofrecer los servicios diseñados con el nivel de atención al cliente deseado. Incluyendo un análisis y descripción del puesto de trabajo y todas las actividades que incluirá.
Por ejemplo, el personal mínimo para prestar los servicios en una clínica dental podría ser:
- Licenciado en odontología.
- Higienista.
- Auxiliar de clínica/administración.
Plan de marketing
Otro apartado que no puede faltar en el plan de negocio de tu clínica dental es el plan de marketing. En el que deberás incluir todas las estrategias y acciones que llevarás a cabo para dar a conocer tu clínica y transmitir tus valores diferenciales.
Tener una página web con un diseño atractivo, poner al día las redes sociales e invertir para alcanzar a tus clientes potenciales es algo que debes realizar si quieres destacar en un sector tan competitivo.
Plan de inversión empresarial
Llegamos a unos de los puntos clave para el éxito de tu negocio: el plan de inversión empresarial. En este punto debes tener en cuenta la inversión necesaria para poner en marcha tu clínica dental, los gastos necesarios para prestar el servicio y los ingresos esperados que te permitirán rentabilizar la inversión.
Veamos un ejemplo de los puntos que deberás incluir en tu plan junto con una aproximación poniendo como ejemplo a una clínica dental de pequeño tamaño.
Desembolso inicial
El desembolso inicial aproximado en nuestro ejemplo será el siguiente:
Aplicaciones y equipo informático | 4.500€ |
Licencias y proyectos | 5.000€ |
Mobiliario y decoración | 5.500€ |
Maquinaria | 85.000€ |
Existencias | 15.000€ |
Obras e instalación | 20.000€ |
TOTAL | 135.000€ |
Previsión de ingresos
Para realizar la previsión de ingresos primero deberás fijar los precios de cada uno de los servicios que preste tu clínica.
TRATAMIENTO | PRECIO |
Implante | 1.200€ |
Composturas | 50€ |
Blanqueamiento ambulatoria | 300€ |
Blanqueamiento en clínica | 500€ |
Carilla | 300€ |
Cirugía periodental | 300€ |
Corona dental | 250€ |
Empaste | 50€ |
Endodoncia | 200€ |
Exodoncia | 90€ |
Ortodoncia | 1.900€ |
Ferula descarga | 200€ |
Una vez fijados los precios se realizará una previsión de ingresos. Un método para realizarlo será calcular el nivel de producción máximo de tu clínica y a partir de ahí realizar una previsión conservadora de ingresos. Asumiendo que durante los primeros años presentarás pérdidas.
Esta previsión se tendrá que ir ajustando con el paso del tiempo según los resultados obtenidos mes a mes.
Costes fijos
Deberás detallar los costes fijos del negocio. Es decir, aquellos gastos que no dependen del volumen de ventas. Entre los más habituales están:
- Empleados.
- Alquileres.
- Amortizaciones.
- Suministros.
- Seguros.
- Marketing.
- Intereses de créditos.
Costes variables
Por otro lado, estarán los costes variables que sí tienen una relación directa con el volumen de negocio. Estos costes variables se deben calcular para cada uno de los servicios de forma independiente.
Rentabilidad de la inversión
Con toda la información anterior se calculará el nivel de negocio que asegura la rentabilidad de la inversión, el cual se convertirá en el objetivo a alcanzar en los primeros años de recorrido del negocio. A esto se le conoce como umbral de rentabilidad y se calcula a través de la siguiente fórmula:
Umbral de rentabilidad = Costes Fijos / (Precio Unitario – Coste Variable Unitario)
Plan de contingencia
Por último, deberás incluir un plan de contingencia en que se contemplen todas las situaciones que pueden poner en peligro la supervivencia del negocio y definir los planes de actuación para evitarlo.
Debes comprender que el plan de negocio es una guía en el desarrollo de tu negocio con la información que tienes a tu disposición en un momento concreto. Por lo tanto, debes asumir que las cosas no saldrán siempre como esperabas ya que tu negocio se puede ver afectado por multitud de factores que escapan a tu control.
Por ello, es de vital importancia incluir esta apartado en tu documento para saber cómo actuar en los momentos difíciles.
Como hemos comentado al comienzo, este sector presenta al mismo tiempo un gran atractivo y grandes retos. Por ello, te recomendamos que acudas a un asesor de empresas para desarrollar el plan de negocio de tu clínica dental profesional y con el que comiences tu proyecto con una hoja de ruta directa hacia el éxito.
CONTACTA CON NOSOTROS